viernes, 31 de octubre de 2014
Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico culmina exitosa campaña“Ponlo en Perspectiva”
(San Juan – 31 de octubre de 2014) El Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico culminó hoy su exitosa campaña “Ponlo en Perspectiva” con una manifestación en el Lado Sur del Capitolio. Las feministas, que durante todo el mes de octubre llevaron una campaña de concienciación y educación enfocada en seguridad, educación, salud y economía, se reunieron en el Capitolio para exigir al Gobierno que también lo ponga en perspectiva y atienda la grave desigualdad estructural en la que viven las mujeres.
De esta manera, la Lcda. Verónica Rivera Torres, una de las portavoces del grupo, expresó que “estamos muy satisfechas con el alcance y logros de la campaña. Aunque se llevó a cabo a través de las redes sociales principalmente, la respuesta de los medios masivos de comunicación fue extraordinaria. Realmente estamos muy complacidas”. Asimismo, la lideresa feminista destacó el alcance de la campaña a nivel Isla. “Uno de nuestros objetivos era llevar el mensaje a toda la Isla. En ese sentido, tuvimos la oportunidad de participar en Radio Vieques que se escucha en las islas municipios y el área este y en Radio Cumbre ubicada en Corozal y que impacta toda el área de la montaña. Los frutos han valido el esfuerzo” sentenció la abogada.
Por su parte, Shariana Ferrer Núñez, también portavoz del MAMPR, destacó la incidencia comunitaria de Ponlo en Perspectiva. “Tuvimos la oportunidad de compartir la campaña con varios grupos universitarios donde dialogamos sobre la feminización de la pobreza, la necesidad de implementar un currículo escolar con perspectiva de género y la urgencia de políticas públicas transversales y género inclusivas, entre otros temas” puntualizó Ferrer Núñez. Según la feminista, la campaña liderada por el MAMPR cubrió un espacio que el Estado ha desatendido durante décadas. “La gran acogida y éxito de la campaña Ponlo en Perspectiva” ha dejado entrever la necesidad de campañas educativas que atiendan la violencia, desigualdad, falta de políticas públicas sensibles al género, acceso a la salud, a la educación, entre otras situaciones que perpetúan la marginación de las mujeres. El problema de violencias contra las mujeres, en sus múltiples dimensiones y aristas, origina en la desigualdad estructural en la que, históricamente, hemos estado sumidas” expresó la portavoz del MAMPR.
Finalmente, ambas coincidieron en la necesidad de que el Gobierno atienda de manera integral y transversal la emergencia de violencia contra las mujeres que arropa a la Isla. Recordaron que al día de hoy ya son dieciséis los feminicidios en la Isla e indicaron que esto no cesará hasta de no se implemente un sistema holístico que incluya la educación con perspectiva de género desde edad temprana. “Nuestras niñas y niños merecen una vida digna e igualitaria donde las relaciones entre los sexos pasen de la subordinación a la cooperación y donde los patrones de socialización les liberen de estereotipos y roles anquilosados que laceran su derecho a una vida digna y libre de violencias” puntualizaron y destacaron, también, la participación de Rubí, la niña de las mil preguntas, durante la semana dedicada al eje educación.
viernes, 24 de octubre de 2014
Comunicado de Prensa: Movimiento Amplio de Mujeres Exige Justicia para Ivonne Negrón Cintrón y su Familia
SAN
JUAN, P. R. 24 de octubre de 2014. - El Movimiento Amplio de Mujeres de
Puerto Rico (MAMPR) convocó en la mañana de hoy a una manifestación silenciosa
frente al Tribunal Superior de Caguas, donde se le dictará sentencia a Juan
Ramos Álamo, el asesino de Ivonne Negrón Cintrón. El pasado mes de septiembre, Ramos Álamo fue
encontrado culpable de asesinato en segundo grado, veredicto que recibió el
repudio de la familia de la víctima, del movimiento feminista y del pueblo en
general pues "existían los elementos para que el Jurado concluyera que
hubo premeditación por la forma salvaje en que el femicida cometió el acto y
pretendió disponer del cuerpo", indicaron las portavoces del MAMPR.
"Hoy
estamos haciendo esta actividad para apoyar a los familiares de Ivonne quienes
sufrieron la agonía de su desaparición durante varios días antes de que se
encontrara el cadáver por su propio hijo.
Con estoicismo y fe en la justicia estuvieron asistiendo al prolongado
juicio por más de dos meses, para ver al final con enorme frustración la forma
equivocada en que se cualificó el bizarro asesinato por el Jurado. Con nuestra presencia silente a las afueras
del Tribunal queremos recordarle a la comunidad que la violencia machista debe
ser repudiada porque nos degrada como Pueblo.
Ivonne fue asesinada por ser mujer.
Las expresiones del hombre que hoy será sentenciado frente a las cámaras
de televisión cuando fue arrestado así lo confirman. En lo que va del año, dieciséis mujeres han sido víctimas de feminicidio, más del
doble de los registrados durante el 2013, y todavía faltan dos meses para que
finalice el 2014", señalaron las portavoces.
Con
color violeta en sus vestimentas en señal de su lucha contra la violencia de
género y en solidaridad con las sobrevivientes y con las familias de las
víctimas, el MAMPR manifestó su reclamo de que el Juez Roberto Angleró, quien
presidió el juicio y dictará sentencia, imponga el máximo que le permite el
Código Penal al asesino Juan Ramos Álamo, para minimizar el efecto del
equivocado veredicto.
jueves, 23 de octubre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
martes, 21 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
jueves, 16 de octubre de 2014
Rubí, la niña de las mil preguntas, se une a la Campaña “Ponlo en Perspectiva” del Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico
(San Juan, Puerto Rico – 15 de octubre de 2014) El Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, como parte de la campaña “Ponlo en perspectiva”lanzada a principios de octubre, presentó a la comunidad a Rubí, la niña de las mil preguntas. Rubí, una niña creada por las feministas con la colaboración de la escritora Tere Marichal y el artista plástico Ellis Omar Williams, pretende ser una aliada en el eje de educación de la jornada de concienciación que el MAMPR estará llevando a cabo durante el mes de octubre.
“Rubí es una niña alegre y amable con las demás personas. Puede ser muy divertida y, a veces, verdaderamente encantadora. Es inteligente, hábil e imaginativa, cualidades que junto a su carácter extrovertido, inquieto y muchas veces intrépido la llevan a cuestionar todo a su alrededor”, indicó Dessy Bones Colón portavoz del grupo. Asimismo, Zuly García Ramos, también portavoz, sostuvo que “Rubí es una niña exigente consigo misma y, a pesar de su corta edad, es consciente del mundo que la rodea; pacifista y defensora del ambiente: adora los delfines, los murciélagos y los tinglares. Le encanta la ciencia y tiene el poder de ver las cosas desde la equidad”, puntualizó.
Con esta campaña, que mayormente se ha llevado a cabo a través de las redes sociales, el Movimiento Amplio de Mujeres pretende poner en perspectiva cuatro ejes temáticos principales: seguridad, educación, salud y economía. Durante el eje de educación se enfatizará la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la
educación de los niños y de las niñas. De esta manera, García Ramos indicó que “buscamos generar diálogo y concienciación sobre cómo una educación en equidad puede promover que nuestros niños y nuestras niñas desarrollen respeto y valor por la paz, los derechos humanos y las diferencias”. “Entendemos que para erradicar la violencia contra las mujeres es necesario modificar los patrones de socialización, visibilizar la aportación de las mujeres al desarrollo social, político, económico y cultural y desmantelar prejuicios y estereotipos que promueven relaciones desiguales entre los sexos” sostuvo, por su parte, Bones Colón. “Educar con perspectiva de género es educar para la libertad y la justicia. Los niños y niñas tienen derecho a recibir una educación que desarrolle sus capacidades y talentos independientemente de su sexo” puntualizó la portavoz.
educación de los niños y de las niñas. De esta manera, García Ramos indicó que “buscamos generar diálogo y concienciación sobre cómo una educación en equidad puede promover que nuestros niños y nuestras niñas desarrollen respeto y valor por la paz, los derechos humanos y las diferencias”. “Entendemos que para erradicar la violencia contra las mujeres es necesario modificar los patrones de socialización, visibilizar la aportación de las mujeres al desarrollo social, político, económico y cultural y desmantelar prejuicios y estereotipos que promueven relaciones desiguales entre los sexos” sostuvo, por su parte, Bones Colón. “Educar con perspectiva de género es educar para la libertad y la justicia. Los niños y niñas tienen derecho a recibir una educación que desarrolle sus capacidades y talentos independientemente de su sexo” puntualizó la portavoz.
Finalmente, las feministas exhortaron a la comunidad a seguir y a apoyar en las redes sociales y en los medios de comunicación el desarrollo de la campaña “Ponlo en Perspectiva” en su página de Facebookhttps://www.facebook.com/MovimientoAmplioDeMujeresDePuertoRico y Twitter @MovAMujeresPR bajo el hashtag#PonloEnPerspectiva y sumarse a la lucha por la erradicación de la violencia contra las mujeres que, durante el 2014, ya le ha costado la vida a dieciséis mujeres.
lunes, 6 de octubre de 2014
#PonloEnPerspectiva - Campaña del Movimiento Amplio de Mujeres durante el mes de octubre
Ante la crisis de violencia de género que estamos viviendo, el MAMPR ha decidido apostar a esfuerzos comunitarios para provocar una discusión pública sobre las condiciones actuales de las mujeres en Puerto Rico desde una mirada feminista y por la equidad de género. La campaña, diseñada para exponer los conceptos medulares de equidad en la perspectiva de género, se extenderá durante todo el mes de octubre y se propone poner en perspectiva la situación de las mujeres usando un enfoque transversal desde cuatro ejes principales: seguridad, educación, salud y economía. Invitamos al pueblo, a la sociedad civil que siempre nos acompaña en nuestros reclamos de paz y justicia, a #PonerEnPerspectiva cómo:
- la violencia contra las mujeres, por ser mujeres, lastima sus oportunidades de desarrollar una vida plena.
- la falta de una educación antisexista y antidiscriminatoria expone a las niñas y los niños a desarrollar percepciones violentas sobre las relaciones humanas.
- la falta de un compromiso integral con la salud de las mujeres las expone a crasas violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
- la falta de políticas públicas que incentiven el desarrollo económico de las mujeres impide que muchas puedan romper el ciclo de la violencia.
Con “Ponlo en Perspectiva” invitamos a la comunidad en general a ver la vida desde el punto de vista de quienes más necesitan nuestro apoyo y solidaridad: las mujeres maltratadas, las que no tienen acceso a la salud ni a la educación, las desempleadas y las trabajadoras explotadas y discriminadas. No podemos darnos el lujo de sentarnos a esperar a que el Gobernador ponga la acción dónde puso la palabra. Son miles de vidas las que están en juego.
miércoles, 1 de octubre de 2014
Respuesta del MAMPR a carta del gobernador Alejandro García Padilla sobre la crisis de violencia de género
Hon. Alejandro García Padilla
Gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico
(Entregada en Fortaleza)
Estimado Gobernador:
Saludos.
Acusamos recibo de su carta en respuesta a la comunicación que más de cincuenta
colectivos y personas en su carácter individual le entregamos con carácter de
urgencia el pasado 12 de septiembre. Hemos circulado su respuesta a los
colectivos y personas que la firmaron, además de estudiar con detenimiento sus
palabras.
Advertimos
que usted ha asumido los siguientes compromisos:
a)
desarrollará
un plan de trabajo para que el sector no gubernamental que trabaje el tema de
la violencia contra las mujeres cuente con recursos de forma sostenida y a
largo plazo.
b)
delineará
una campaña amplia y multisectorial para transmitir el mensaje de que la
violencia contra la mujer es inaceptable.
c)
ordenó
que se presente el currículo educativo que promueva claramente los valores de
equidad e igualdad.
d)
fortalecerá
la inclusión de las voces y el insumo de
nuestras experiencias trabajando para la erradicación de la violencia contra
nosotras en el desarrollo de la política pública sobre el tema.
El
Movimiento Amplio de Mujeres recibe con seriedad los compromisos asumidos por
usted y se propone monitorear el fiel cumplimiento de cada uno de los mismos.
De esta manera, mantenemos firme nuestro afanoso empeño en exigir al gobierno
que cumpla con su obligación de garantizar una vida libre de violencias para
las mujeres, a la vez que seguiremos proveyendo alternativas y herramientas de
equidad desde y hacia las comunidades. Advertimos, no obstante, que aún quedan importantes
reclamos que no han obtenido respuestas.
Por
tal razón, en el día de hoy estaremos compartiendo en nuestras redes una carta
abierta a la comunidad en general para que se una a nuestros esfuerzos
comunitarios para erradicar la violencia de género. La campaña “Ponlo en Perspectiva” será una
de varias iniciativas promovidas por nuestro colectivo para provocar una
discusión pública sobre las condiciones actuales de las mujeres en Puerto
Rico desde una mirada feminista.
Nuevamente
le invitamos, señor gobernador, a que usted también “ponga en perspectiva” sus
trabajos a favor de todas las mujeres de nuestro país y articule acciones
concretas dirigidas a atajar la violencia machista de manera transversal a
través de toda su gestión pública.
Atentamente,
Movimiento Amplio de Mujeres
Respuesta a Carta del Gobernador Alejandro García Padilla y Lanzamiento de Campaña ¨Ponlo en Perspectiva¨

La Lcda.
Verónica Rivera Torres, portavoz del MAMPR, expresó: ¨Acusamos recibo de la
respuesta del Gobernador a la carta endosada por el MAMPR y 53
colectivos feministas, organizaciones sin fines de lucro y personas en su
carácter individual en la que se le urgió a tomar acción ante la rampante
violencia de género que vivimos las mujeres en Puerto Rico. En la misma, el
Gobernador se compromete a impulsar varias iniciativas relacionadas con la
violencia doméstica y perspectiva de género. Sin embargo, al excluir de su plan
las recomendaciones que le hemos formulado como parte del trabajo de expertas
en temas relacionados con las mujeres, en política pública y acciones concretas
que han logrado resultados positivos en el pasado, nos preguntamos si su
intención es erradicar de raíz el machismo, la violencia, la inequidad.¨
En su
respuesta, el Primer Ejecutivo se compromete a asegurar que el sector no
gubernamental que trabaja el tema de la violencia contra las mujeres cuente con
recursos de forma sostenida y a largo plazo. Además, el gobernador expresó su
compromiso para delinear una campaña amplia y multisectorial para combatir la
violencia contra la mujer. En el campo educativo, el gobernador ordenó que se
produzca un currículo que promueva los valores de equidad e igualdad. Por último, promete incluir
voces y el insumo de las experiencias de las mujeres y organizaciones que
trabajan para la erradicación de la violencia contra las mujeres en el
desarrollo de la política pública sobre el tema.
Por su
parte, la Lcda. Josefina Pantoja Oquendo, también portavoz del MAMPR, explicó
la postura del colectivo en relación a los argumentos del Gobernador y porqué
el colectivo optó por responder al Pueblo. ¨Todavía quedan
interrogantes que ameritan ser contestadas, no con palabras, sino con acciones
concretas. Exigimos al Gobernador que se
mueva hacia la transformación de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres
para que sea una entidad más inclusiva y participativa que responda únicamente
a las necesidades apremiantes de las mujeres del país. Han sido múltiples las
propuestas que le hemos sometido al Gobernador requiriendo acción urgente para
llenar el vacío que existe en el manejo de temas relacionados con las mujeres.
En su respuesta, esos asuntos que hemos planteado y reiterado continúan
desatendidos. Sabemos que el pueblo está atento a acciones concretas para atender
la crisis de violencia de género, por lo que optamos por responder e involucrar
directamente al pueblo en esta campaña educativa y de respuesta a la equidad en
la perspectiva de género¨ sentenció la Lcda. Pantoja Oquendo.
La
experimentada activista y portavoz del MAMPR, Nirvana González Rosa, explicando
el propósito de la campaña, declaró que ¨el MAMPR ha decidido apostar a
esfuerzos comunitarios para erradicar la violencia de género. Hoy las
integrantes del colectivo comenzamos la jornada ´Ponlo en Perspectiva´, con el propósito de provocar una discusión pública sobre las
condiciones actuales de las mujeres en Puerto Rico desde una mirada feminista y
por la equidad de género.¨
La
campaña, diseñada para exponer los conceptos medulares de equidad en la
perspectiva de género, se extenderá durante todo el mes de octubre y se propone
poner en perspectiva la situación de las mujeres usando un enfoque transversal desde
cuatro ejes principales: seguridad,
educación, salud y economía. Invitaron al pueblo, e indicaron que es la
sociedad civil la que siempre les acompaña en sus reclamos de paz y justicia, a
PONER EN PERSPECTIVA cómo:
- la violencia
contra las mujeres, por ser mujeres, lastima sus oportunidades de desarrollar
una vida plena.
- la falta de una educación antisexista y
antidiscriminatoria expone a las niñas y los niños a desarrollar percepciones
violentas sobre las relaciones humanas.
- la falta de un
compromiso integral con la salud de las mujeres las expone a crasas violaciones
de sus derechos sexuales y reproductivos.
- la falta de
políticas públicas que incentiven el desarrollo económico de las mujeres impide
que muchas puedan romper el ciclo de la violencia.
Con
“Ponlo en Perspectiva” el MAMPR
invita a la comunidad en general a ver la vida desde el punto de vista de
quiénes más necesitan nuestro apoyo y solidaridad: las mujeres maltratadas, las
que no tienen acceso a la salud ni a la educación, las desempleadas y las
trabajadoras explotadas y discriminadas. ¨No podemos darnos el lujo de
sentarnos a esperar a que el Gobernador ponga la acción dónde puso la palabra.
Son miles de vidas las que están en juego¨, concluyó la Lcda. Pantoja Oquendo.
###
Carta Abierta del Movimiento Amplio de Mujeres a la Comunidad en General
Invitación a Poner la Equidad de Género en Perspectiva
El Movimiento Amplio de Mujeres (MAMPR) es
un colectivo de organizaciones sin fines de lucro, de otras entidades y de
feministas en su carácter individual. Tiene como misión primordial trabajar
desde una perspectiva de género por el bienestar de las mujeres de nuestro
país.
Como
parte de dicha misión, el 12 septiembre
de 2014, el MAMPR y 53 colectivos feministas, organizaciones sin fines de lucro
y personas en su carácter individual presentaron una carta al gobernador
Alejandro García Padilla en la cual se le urgió a tomar acción ante la rampante
violencia de género que vivimos las mujeres en Puerto Rico. El 18 de septiembre de 2014, el MAMPR efectuó
la “Vigilia por Ellas” para denunciar la falta de respuesta del Gobernador a la
carta en la cual se le solicitó atender la emergencia de violencia machista en
el País. A pocas horas de la celebración
de la vigilia ya anunciada, el Gobernador contestó.
Hoy,
el MAMPR acusa recibo de la carta del Gobernador y reitera que continuará
monitoreando el cumplimiento fiel de los cuatro compromisos que el Primer
Ejecutivo asume en ella, a saber: a)
desarrollar un plan de trabajo para que el sector no gubernamental que trabaja
el tema de la violencia contra las mujeres cuente con recursos de forma
sostenida y a largo plazo; b) delinear una campaña amplia y multisectorial para
transmitir el mensaje de que la violencia contra las mujeres es inaceptable; c)
ordenar que se presente el currículo educativo que promueva la equidad de
género; y d) fortalecer la inclusión de las voces de las organizaciones de
mujeres y el insumo de sus experiencias trabajando para la erradicación de la
violencia contra nosotras al desarrollar política pública sobre el tema.
El
MAMPR recibe con atención y seriedad estos compromisos asumidos por el
Gobernador. En respuesta, además, puntualiza lo siguiente:
a) Es total responsabilidad del Ejecutivo asegurarse de
que las organizaciones que brindan servicios directos a las mujeres reciban sus
pagos a tiempo para que estas puedan cumplir sus metas institucionales.
b) Resulta urgentemente imperativo que toda campaña que
surja del Estado para atajar la violencia contra nosotras parta de la
perspectiva de género que tanto hemos reclamado.
c) Ya compañeras y
organizaciones han invertido grandes recursos en preparar materiales y currículos educativos a favor de la equidad
de género. Nos preocupa la improvisación sobre este asunto, el cual nos resulta
medular.
d) Es vital que se incluyan en las gestiones públicas las
voces de los colectivos que, desde la sociedad civil, trabajan todos los días
por la equidad de género. El MAMPR fue solo uno de decenas de firmantes de la
carta del 12 de septiembre de 2014.
Todavía
quedan interrogantes que ameritan ser contestadas, no con palabras, sino con
acciones concretas. Exigimos al
Gobernador que se mueva hacia la transformación de la Oficina de la Procuradora
de las Mujeres para que sea una entidad más inclusiva y participativa que
responda únicamente a las
necesidades apremiantes de las mujeres del país. Han sido múltiples y concretas
las propuestas que le hemos sometido al Gobernador requiriendo acción urgente
para llenar el vacío que existe en el manejo de temas relacionados con las
mujeres. En su respuesta, esos asuntos que hemos planteado y reiterado continúan
desatendidos.
Por
otra parte, más allá de sus exigencias
al Gobernador, el MAMPR ha decidido apostar a esfuerzos comunitarios para erradicar la violencia de género.
Hoy las integrantes del colectivo comenzamos la jornada “Ponlo en perspectiva”, con el propósito de provocar una discusión pública sobre las
condiciones actuales de las mujeres en Puerto Rico desde una mirada feminista y
por la equidad de género.
La
campaña se extenderá durante todo el mes de octubre y se propone poner en
perspectiva la situación de las mujeres desde cuatro ejes principales: seguridad, educación, salud y economía. Invitamos a la sociedad civil, la misma que
nos acompaña todos los días en nuestros sueños de paz y justicia, a PONER EN
PERSPECTIVA cómo:
- la violencia contra las mujeres por ser mujeres lastima sus
oportunidades de desarrollar una vida plena.
- la falta de una educación antisexista y antidiscriminatoria
expone a nuestras niñas y nuestros niños a desarrollar percepciones violentas
sobre las relaciones humanas.
- la falta de un compromiso integral con la salud de las mujeres
las expone a crasas violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos.
- la falta de políticas públicas que incentiven el desarrollo
económico de las mujeres impide que muchas puedan romper el ciclo de la
violencia.
Con
“Ponlo en perspectiva” invitamos a la comunidad en general a ver la vida desde
el punto de vista de quiénes más necesitan nuestro apoyo y solidaridad: las
mujeres maltratadas, las que no tienen acceso a la salud ni a la educación, las
desempleadas y las trabajadoras explotadas y discriminadas. No podemos darnos
el lujo de sentarnos a esperar a que el Gobernador ponga la acción dónde puso
la palabra. Son miles de vidas las que están en juego. Mientras esperemos acciones concretas por
parte del Gobernador, actuemos.
Ninguna
gestión es pequeña cuando adelanta la equidad.
Hoy, 1 de octubre de 2014.
Solidariamente,
Movimiento Amplio de Mujeres
Suscribirse a:
Entradas (Atom)