En sus expresiones
públicas, el Lcdo. Miranda enfatizó que las dos alternativas que son colocar a
la OPM bajo la Comisión de Derechos Civiles, el Departamento de Justicia o a
otra entidad. ¨Más allá de los derechos civiles, la lucha de las mujeres
también incluye derechos humanos, erradicar el discrimen, proveer espacios
igualitarios para las mujeres, quienes representamos el 52% de la población¨,
enunció con firmeza Sara Benítez. El MAMPR ha insistido en que ubicar a la OPM
como un programa o una división dentro de alguna agencia representa un
retroceso de décadas en las luchas libradas por las mujeres, además de poner en
evidencia la percepción que tienen altos funcionarios sobre la realidad que
vive la mujer.
Por otro lado, Pantoja Oquendo criticó
la improvisación con la que se está manejando el asunto de la OPM. ¨Hace poco
más de una semana el MAMPR entregó a la Secretaria de la Gobernación nuestra
propuesta, la que fue consensuada entre los más diversos grupos participantes
en múltiples reuniones¨, sentenció Pantoja Oquendo. En pasadas semanas el MAMPR
anunció que se mantendrían vigilantes y no descartaban realizar manifestaciones
públicas para denunciar cualquier intento de desproveer a las mujeres del
espacio ganado tras décadas de luchas.
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario